Teorías sobre la literatura de ficción de Alfredo Veiravé




Aunque la idea no es mía esto no es un plagio en
realidad
porque la poesía no se hace con ideas ni tampoco
tocando el violín
      pero lo cierto el que el año pasado en México
                                                         Distrito Federal
donde viven los chilangos
conocí a un señor con bigotes (mexicanos) y ceceoso
que estaba para jubilarse como personaje de algunas
                                                       novelas o cuentos   
    que explicaba muy orondo a la hora del desayuno:
    que el había trabajado en uno de esos relatos
    fantásticos de Praga
    haciendo de cuchara y que al autor y al él mismo
    les había ido
    bastante bien según decía con orgullo o fingida
    indiferencia;
y que en otra historia había trabajado de cazador de
                                                                   codornices
   en el bosque
y que la señora dueña de casa lo visitaba en el “cottage”
    con insistencia (desnuda) y se acostaba con él bajo
    la lluvia.
    a espaldas de su marido paralítico
    aunque ambos hablaban en inglés.
Ahora trataba de jubilarse decorosamente y exhibía
    esos libros
    como prueba de situación de revista
como los empleados a sueldo que han cumplido
la edad Kafkiana de su retiro más previsible, antes de
                                                                      la muerte.
No le quise arruinar ese orgullo casero
porque lo vi muy viejo y cansado,
      pero a punto estuve de decirle que como poeta yo
      había trabajado
      en el Canto General entre los conquistadores de
                                       América, al lado de Neruda.
      O mejor todavía que yo también estaba enterrado
      en el cementerio de Spoon River aunque el Marmolejo
      se había olvidado de poner mi nombre entre las lápidas.


Cosas como esas que a uno se le ocurren como
      conducta en los velorios
      cuando el muerto se ha quedado solitario
      tristemente solo
            entre las flores de la madrugada,
      o entras reuniones de profesores donde se barajan
       lúcidas teorías científicas sobre la literatura de
                                                                                ficción
o sobre la metamorfosis de los géneros desde
                                                Apuleyo o Cervantes
        hasta Milan Kundera.





Materias didácticas del fuego
                                
                                                                             1
"Los troncos grandes son más díficiles de encender
 pero duran después, mucho más tiempo que los
 pequeños".
       .               
        Por analogía, estallan los fuegos de artificio y
                                                     mueren en
       las noches de San Juan; permanecen en cambio /
                                                               los
       héroes espontáneos de la autocrítica inflexible
                                             ¿acaso un Valéry,
       un Rilke, un Molinari?: el placer del tejido
       que se hace y se deshace, una y otra vez, en el
                                          cuerpo de Penélope.
Esto también se verifica en el sueño.
       No depende de la altura de los lapachos,
                                          carobeiras o paltas,
       sino del deseo de los círculos concéntricos /
       de las direcciones semejantes de sus vetas /
       de los patos silvestres que al gritar por las bocas
                                                        de los
       amantes ¿se pierden en el tiempo?

                                                                               2

"Un tronco solo no se enciende jamás: hacen falta 
que tengan la misma imaginación del fuego".

       Después, cuando se juntan con la misma ansiedad,
                                                   todas las luces
       de la pista de aterrizaje, se encienden,
       y los aeropuertos, y los supermercados, y las
                                            ciudades modernas,
       refulgen y provocan multitudes: energías,
       atracciones físicas, su mano que acaricia
       el lomo de los potros en celo, el mito
       de un Jano en el desierto, que ya no son dos (2)
       sino tres (3)
enigmáticos números pares o impares que brillan en el
                                                        fuego
del Paraíso, donde Adán y Eva devoran la manzana
                                                 del instante.

                                                                         3

"Para que el fuego se encienda debe ser mirado y
                                               acompañado".

       Ver como crece de una frágil ramita, de una piña
                                                        del pino,
       de un cabello de mujer, oculto en el humo, que
       de pronto
       estalla en lenguas movedizas.
El poema también sirve para mirar; para ver en él, lo
                                                 que no está
       escrito todavía.
       Metáforas de la soledad o la alegría del idioma, el
                                                            picaflor
       que introduce su pico en la flor roja, agitándola.
       Los años compartidos, al despertar, las chispas
                                                        saltarinas.

                                                                             4

"Nunca hay que apurarlo." Él tiene su tiempo, como
                                                      el amor.
       Según los tratados de los alquimistas, fundadores de
la química moderna,
                                                         el fuego
       se encuentra en todas partes: en el oro, en las hojas
                                                       del papiro,
       en tus costillas de mujer / en el cautiverio
       de las moléculas que se atraen. Por eso
       hay que vigilarlo de cuclillas, como hace el inventor
de las trasmutaciones;
       cuando de rodillas, reclina la cabeza y se adormece
       en la curva, tensa de tu vientre redondo; tibio
       nido de mujer, fuera de la historia.

                                                                              5

"Para reencender el fuego hay que sacar todas las
cenizas del día
anterior y elegir de esa memoria las pequeñas o
juntarlas."
       Si uno sabe esperar, el ciclo recomienza, la llama se
propaga,
       pero no imprevistamente: un humo denso, una
                                                             ráfaga
       como de tormenta con sus remolinos de furia
                                                        contenida
       el brillo de los ojos, un cambio en la conciencia
       del trapecista que camina por la cuerda tensa,
       preceden al estallido del amor.
No sería extraño que a partir de ese momento
       se cumplan los mitos de la pareja
       en la desnudez del fuego.




Alfredo Veiravé
Laboratorio central
Editorial Sudamericana, 1991
Foto: Carlos Altschul

Alfredo Veiravé, (1928 -1991) Poeta, ensayista, crítico argentino.
Libros publicados: El alba, el río y tu presencia 1951),Después del alba, el ángel (1955), El ángel y las redes (1960), Destrucciones y un jardín de la memoria (1965), Puntos luminosos (1970), El imperio milenario (1973), La máquina del tiempo (1976), Historia natural(1980), Radar en la tormenta (1985), Laboratorio central (1991).
Obtuvo los siguiente premios: Faja de Honor de la SADE (1955). Premio Leopoldo Lugones de la SADE y el  Fondo Nacional de las Artes (1960 y 1963). En 1982 recibió el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. La Academia Argentina de Letras lo designó Académico de número, con residencia en el Chaco.
Álvaro Mutis señala en lo que bien podría llamarse el post-logo de "Laboratorio Central", “Alfredo Veiravé es a mi juicio uno de los grandes de nuestra época y de nuestra lengua.”